close

Aula práctica

SECUESTRO CORNEAL

secuestro-corneal_panacea_vet

El secuestro corneal es una patología corneal que afecta principalmente a los gatos, aunque también se ha reportado en perros y caballos. 

Clínicamente se presenta como un cambio de coloración que varía desde un ámbar claro hasta un color negruzco intenso. Su profundidad varía, pudiendo afectar desde capas superficiales de la córnea a capas más profundas, llegando incluso a poder perforarse. 

Etiopatogénesis del secuestro corneal

Respecto a la etiopatogénesis, existen factores predisponentes como queratitis ulcerativa, lagoftalmos y entropion. La relación del Herpesvirus Felino-1 no queda del todo clara en la literatura. Pero está probablemente relacionado al ser el causante de úlceras que se pueden perpetuar en el tiempo y esto, como hemos dicho, sería un factor predisponente para el desarrollo de un secuestro. Sabemos que existe una predisposición racial siendo el persa, el siamés, el burmese y el himalaya raza afectadas frecuentemente. Una posible causa también podría ser una disfunción de la lágrima. Los animales afectados suelen tener una lágrima de un color marronáceo, es común la tinción de lentillas de protección que se pueden usar después de cirugía o simplemente de protección. 

Los signos clínicos son bastante típicos. El diagnóstico diferencial principal sería la presencia de un cuerpo extraño, pero la presentación clínica nos hará pensar que se trata de un secuestro corneal. Normalmente se presenta de forma unilateral, aunque algunos gatos pueden presentar secuestros bilaterales. La zona afectada por el secuestro suele estar rodeada por una zona sin adhesión del epitelio corneal y la vascularización asociada es variable, pudiendo ser muy marcada. Estos cambios corneales suelen causar una molestia de leve a moderada. 

Tratamiento del secuestro corneal

El tratamiento del secuestro corneal puede ser conservador si el secuestro es muy superficial pero normalmente se aconseja la opción quirúrgica, siendo la queratectomía superficial la técnica usada. Puede combinarse con diferentes técnicas como injerto de membrana amniótica, de BIOSIS, ACell, etc o directamente realizar una transposición corneoconjuntival. La adición o no de protección y soporte tectónico después de la cirugía depende de la profundidad del secuestro. La recurrencia es posible pero poco frecuente y los propietarios deberían ser avisados de esta posibilidad. 

Desde Panacea-Vet recomendamos el uso de lágrima artificial en forma de ácido hialurónico de forma crónica en razas braquiocefálicas. No sólo van a ayudar a proteger la exposición corneal, pero va a permitir identificar a los propietarios cualquier cambio corneal temprano.

secuestro-corneal_panacea_vet

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Chow, D. W., & Westermeyer, H. D. (2016). Retrospective evaluation of corneal reconstruction using AC ell Vet™ alone in dogs and cats: 82 cases. Veterinary ophthalmology, 19(5), 357-366.
  2. Balland, O., Poinsard, A. S., Famose, F., Goulle, F., Isard, P. F., Mathieson, I., & Dulaurent, T. (2016). Use of a porcine urinary bladder acellular matrix for corneal reconstruction in dogs and cats. Veterinary ophthalmology, 19(6), 454-463
  3. Graham, K. L., White, J. D., & Billson, F. M. (2017). Feline corneal sequestra: outcome of corneoconjunctival transposition in 97 cats (109 eyes). Journal of feline medicine and surgery, 19(6), 710-716.
  4. Glaze MB, Maggs DJ, Plummer CE. Feline Ophthalmology. In: Veterinary Ophthalmology, 6th edn. (ed. Gelatt KN) Wiley Blackwell , 2021; 1724-1728