close

Aula práctica

CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE EN PERROS Y GATOS

CAP-derecha

El conducto arterioso persistente o patente (CAP) es una anomalía congénita cardíaca muy común en el perro y también existente, pero mucho menos frecuente, en el gato. Este es el primero de una serie de artículos en los que te vamos a responder a algunas preguntas y dudas habituales sobre los aspectos más importantes de este defecto cardíaco. 

¿Cuál es la diferencia entre conducto arterioso y el conducto arterioso persistente?

El conducto arterioso es un vaso sanguíneo fetal que comunica la arteria pulmonar y la aorta una vez formado el corazón. Durante la fase media y avanzada de gestación el corazón tiene una circulación doble paralela comunicada. El intercambio de gases lo realiza el pulmón materno, siendo la sangre oxigenada transportada a través de la placenta y las venas umbilicales al sistema circulatorio del feto.

En este contexto, la circulación pulmonar es muy reducida debido a la vasoconstricción arterial pulmonar, y las consiguientes elevadas presiones en la arteria pulmonar, causadas principalmente por la ausencia de oxigeno en los alveolos.

La mayoría de la sangre que llega a la arteria pulmonar fluye directamente a la aorta, que en estos momentos tiene presiones más bajas que la arteria pulmonar, a través del conducto arterioso tal y como explicamos más adelante con las imágenes del corazón.

El conducto arterioso es por lo tanto fundamental para el correcto funcionamiento del sistema circulatorio durante la fase fetal. Inmediatamente al nacer, sin embargo, se producen una serie de cambios en el ya cachorro que conducirán al establecimiento de la circulación característica de los mamíferos: la circulación doble paralela en serie (sin comunicación).

Estos cambios incluyen: la entrada de oxigeno en los pulmones con la consiguiente vasodilatación arterial pulmonar y una marcada disminución de la presión arterial pulmonar; el cierre del foramen oval; el cierre del conducto venoso en el hígado; y el cierre del conducto arterioso, que debe estar completamente cerrado hacia los siete días de vida.

Si el conducto permanece anómalamente abierto, con flujo entre la aorta y la arteria pulmonar, se considera que el paciente tiene un conducto arterioso persistente (CAP).

Aunque los términos patente y persistente se usan como sinónimos, persistente se utiliza más a menudo en medicina humana para denominar el CAP en el neonato prematuro y patente a aquel conducto con flujo en el bebé no prematuro.

Apariencia del corazón, aorta, arteria pulmonar y conducto arterioso en tres situaciones fisiológicas/patofisiológicas diferentes

La sangre roja representa sangre arterial (con alto contenido en oxigeno). La sangre azul representa sangre venosa (con bajo contenido en oxígeno). Las zonas con mezcla de color representan sangre con mezcla de sangre arterial y venosa. En la figura A, en el feto, la sangre roja es la más oxigenada pero no tiene los niveles arteriales como tras el nacimiento (son comunes saturaciones del 70%). La sangre más oxigenada llega al atrio derecho por la vena cava caudal (80% de saturación; representada en la parte superior del atrio derecho) y pasa, tras mezclarse levemente con la proveniente de la vena cava craneal, a través del foramen oval, al ventrículo izquierdo. 

conducto arterioso persistente-Panacea-vet
Corazón-feto-normal-A

A) En este caso los alveolos están fisiológicamente colapsados sin presencia de oxígeno y existe vasoconstricción arterial/arteriolar pulmonar fisiológica. Las presiones de la arteria pulmonar son elevadas y mayores que las de la aorta por lo que existe un flujo a través del conducto arterioso con una dirección, normal para este estadio, de derecha a izquierda. 

CAP-derecha- conducto-arterioso-persistente

B) En este caso el flujo del conducto arterioso persistente es de izquierda a derecha pues las presiones en la arteria pulmonar son, como en todo cachorro normal, mucho menores que las de la aorta tanto en sístole como en diástole. Este flujo continuo crea una sobrecarga de volumen y aumento de tamaño en la arteria pulmonar, venas pulmonares, aurícula izquierda, ventrículo izquierdo y aorta. En este caso no existe paso de sangre venosa a la circulación arterial general (no existe hipoxemia debida al shunt). 

CAP-izquierda-conducto-arterioso-persistente

C) En este caso, el cachorro tiene unas presiones anómalas y más elevadas en la arteria pulmonar (hipertensión pulmonar) que en la aorta lo que conduce a un flujo de derecha a izquierda a través del shunt y una mezcla de sangre venosa y arterial en la circulación arterial sistémica. Esta es más pronunciada en la parte inferior del cuerpo (que puede causar cianosis diferencial) pues el tronco braquiocefálico y subclavia izquierda, que nutren la cabeza, cuello y miembros anteriores, abandonan la aorta en una localización anatómica anterior al CAP. El corazón, debido a esta hipertensión pulmonar, tiene una remodelación anómala con dilatación de la arteria pulmonar, hipertrofia concéntrica o excéntrica del ventrículo derecho y a menudo aumento también del tamaño del atrio derecho. 

En los siguientes posts os contamos más cosas sobre el CAP: hallazgos clínicos, diagnóstico, tratamiento y pronóstico.

¿Quieres ampliar tus conocimientos en Cardiología? Apúntate a nuestro intensivo y consigue una acreditación europea.

Más información al curso